jueves, 4 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
LAPALLOZACOSMOPOLITA

Una palloza es una construcción tradicional de la Sierra de los Ancares.
Destinada en parte a vivienda y en parte a cuadra para el ganado vacuno. Su estructura era ideal para resistir los crudos inviernos.

Su origen es prerromano, presumiblemente celta. La pallozas tienen similitudes con las casas redondas de la Edad del Hierro de Gran Bretaña o con las edificaciones del Castro de Chano en el municipio de Peranzanes, El Bierzo. Como nota anecdótica cabe indicar que el poblado de Astérix, el galo, está compuesto, en parte, por pallozas.
TAREA
La tarea consiste en realizar un estudio sobre la historia, funcionalidad, estructura y sitiación actual de la palloza.
Para ello los alumnos se agruparan en grupos preferiblemente de 3 y el trabajo constará de 2 partes:
- Por un lado se realizará un dosier con fotografías e ilustraciones sobre el tema, asi como un mapa de la zona por donde se extienden estas construcciones tradicionales. En este dosier tambien se explicará la segunda parte de la tarea que consiste en la realización de un proyecto temático.
- Por otro lado tendrán que construir la maqueta de una palloza o aldea de pallozas con la tematica que deseen; es decir, una palloza-biblioteca, tradicional, como abservatorio astral, etc.
RECURSOS
- Material para realizar las maquetas (cada grupo podra emplear el material que desee).
- Consulta de libros, enciclopedias y páginas web:

http://es.wikipedia.org/wiki/palloza
http://www.vivaleon.com/las_pallozas_ancares_leon.htp
http://www.cienladrillos.com/2007/05/29-pallozashttp://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/monumentos/1934.htm-18k

EVALUACIÓN
La evaluación se realizará de la siguiente manera:
- 40% el trabajo escrito e ilustrado sobre el tema.
- 60% la construcción de la palloza temática, donde se valorará: calidad de contrucción, materiales usados, originalidad y calidad en la temática elegida.

CONCLUSIÓN
El objetivo de este trabajo es potenciar las habilidades y creatividad de los alumnos, asi como inculcarles conocimientos de una manera multidisciplinar, como son: historia, arquitectura, dibujo, materiales...
De esta manera los alumnos aprenden que el saber de distintas materias se pueden aplicar conjuntamente para la realización de un proyecto y llegar a un fin.
